Historia

Esculturas Ortiz Barasona

Familia

La tradición artística de la familia Barasona se remonta a 1873, con el nacimiento de Antonio Barasona y Fernández de Mesa. Este escultor y taxidermista pronto hizo eco entre las grandes figuras del momento.

Su realismo exacerbado hizo mella en su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, convirtiéndose con solo veintitrés años en taxidermista de la Casa Real Española y en el escultor animalista cinegético predilecto de Don Alfonso XIII, recibiendo de esté innumerables menciones y títulos honoríficos.

En 1913, Antonio Barasona fallece en Córdoba, su ciudad natal, cuando solo contaba con treinta y nueve años de edad. 

En 1900 nace Juan Barasona Santaló, de carácter tormentoso, bohemio, humano y señor. Debido a la temprana muerte de su padre, empezó a trabajar cuando solo era un niño. Para Juan Barasona el arte era un juego que dominó siempre a la perfección, dando vida a todo lo que tocaba, el realismo de su escultura era y es envidiable.

Juan Barasona fue pionero en la talla de roseta de venado y trabajaba el marfil con una maestría inigualable. Fiel a la tradición orfebre cordobesa fundía sus esculturas en plata repasándolas y cincelándolas hasta conseguir una perfección incomparable, para muchos fue un genio.En 1950 nace María Dolores Barasona Costi, recibiendo desde muy joven la influencia y enseñanza de los artistas Don Victoriano Chicote y de su padre, Juan Barasona. María Dolores se convierte en una genial pintora y escultora, dominando ambos campos en muchas de sus facetas.